Un estudio sobre los impactos potenciales del GNL en los mamíferos marinos en el Golfo de California
Foto: Ballena jorobada saltando en el océano Pacífico
Actualmente existen tres proyectos de terminales de exportación de gas natural licuado (GNL) en el Golfo de California (GdC): Vista Pacífico LNG, AMIGO LNG (American Mexican Integrated Gas Operations) y Saguaro Energía LNG (también conocida como México Pacific LNG). Estas terminales importarían gas fósil desde los Estados Unidos hasta México mediante gasoductos (algunos ya existentes y otros en proyecto de construcción), lo licuarían y luego lo exportarían a mercados asiáticos mediante buques metaneros. Los proyectos están respaldados por contratos de suministro que se extienden por veinte años a partir de su fecha de inicio, lo que requiere cooperación constante entre EE. UU. y México hasta al menos 2050—y posiblemente más allá—para cumplir con las obligaciones contractuales y asegurar el retorno de la inversión.
El aumento del tráfico de buques podría causar contaminación significativa del aire y del agua, y ruido subacuático, amenazando la rica vida marina en la región, los hábitats de ballenas, la economía local, la salud y el bienestar de las comunidades costeras. Estos proyectos enfrentan una creciente oposición, incluida la recolección de más de 300,000 firmas por parte de la campaña "¿Ballenas o Gas?", así como cartas dirigidas al Canciller mexicano y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y otra carta del Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales (NRDC) oponiéndose al desarrollo de GNL en el GdC.
Para evaluar los posibles impactos ambientales del transporte marítimo de GNL por estos tres proyectos de GNL, Equal Routes comisionó un estudio a Energy and Environmental Research Associates (EERA) y la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), con el apoyo de Conexiones Climáticas. El estudio modela cómo el aumento del tráfico de buques metaneros podría afectar la calidad del aire regional, los niveles de ruido submarino y a las poblaciones de mamíferos marinos—particularmente ballenas—en el GdC. También incluye un análisis de contaminantes climáticos, como el metano (CH₄) y el dióxido de carbono (CO₂), que contribuyen al calentamiento global. El informe completo está disponible aquí.